FISICA ONLINE
  Particula de Dios
 

LO NUEVO
DE LA SEMANA

 

La Partícula de  Dios

En el corazón de la Materia

Writer Ing. Valle

Si caváramos un hoyo de 100 metros de profundidad nos toparíamos con un escenario digno de las guaridas subterráneas de los villanos de James Bond. Un túnel de tres metros de diámetro, con alumbrado chillón, desaparece en la distancia describiendo una curva, y se interrumpe cada pocos kilómetros por recintos de gran altura, repletos de pesadas estructuras de acero, cables, tuberías, imanes, alambres, ductos, pasarelas y artefactos enigmáticos.

Todo este inframundo tecnológico es un enorme instrumento científico, específicamente un acelerador de partículas: la cerbatana atómica más poderosa jamás construida. Llamado el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), su propósito es simple pero ambicioso: descifrar el código del mundo físico, descubrir de qué está hecho el universo; es decir, llegar al verdadero fondo de las cosas.

En el experimento hace algún momento de los meses pasados, dos haces de partículas correrieron en direcciones opuestas por el túnel, que forma un anillo subterráneo con una circunferencia de unos veintisiete kilómetros. Las partículas fueron guiadas por más de mil imanes cilíndricos superenfriados, unidos como una tira de salchichas. Los haces convergieron en cuatro sitios y las partículas chocarán unas contra otras a velocidades muy cercanas a la de la luz. Si todo sale bien, los violentos choques transformarán la materia en grandes estallidos de energía, que a su vez se condensarán formando varios tipos de partículas fascinantes, algunas nunca antes vistas. Esa es la esencia de la física de partículas experimental: estrellar unas cosas contra otras, y ver qué otras surgen.


 

 


De hecho, el profesor Peter Higgs, de 78 años, es la modestia personificada. Físico de la teoría de partículas, necesitó 20 años para decidirse a llamar a la partícula por su nombre científico oficial: bosón de Higgs. Hasta entonces prefería el nombre, más sencillo, de “bosón escalar”

 
Suena peligroso y, de hecho, lo es. Fue una medida prudente construir el LHC en un túnel. El haz de partículas podría agujerar prácticamente cualquier cosa, aunque la víctima más probable sea el aparato mismo. De hecho, ya ocurrió un desastre menor: un imán se zafó de su soporte durante una prueba en marzo de 2007. Desde entonces, se han tenido que modificar 24 imanes para arreglar esta falla en el diseño. Los encargados del LHC no están precisamente ansiosos por hablar de todo aquello que podría salir mal, quizá porque el público tiende a pensar que unos científicos locos podrían crear accidentalmente un hoyo negro que se trague a la Tierra.
 

Mas información

  Te dejo los enlaces necesarios para que sigas informandote sobre este tema muy interesante.


Te sugiero que entres a la sección de
tu Foro
y te podremos asesorar con calma y no ovides dejar en Tus comentarios, tus datos y listo.

 

Algo del escritor:

Espero que te haya gustado este pequeño aporte a la ciencia. Es necesario que lo conozcamos más y más el mundo no mejor dicho el universo que nos rodea.

Este aporte te servirá para informarte sobre el área de algun proyecto en Mecanica Atomica.


TUS DESCARGAS







 

©2009 Ingerieria-online  • • • •
 
  Hoy habia 9 visitantes¡Aqui en esta página! Copyright ingenieria-online  
 
! TODO ESTA EN TU MENTE NO LO OLVIDES ¡ Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis