Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción entre dos superficies en contacto a la fuerza que se opone al movimiento de una superficie sobre la otra (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, especialmente microscópicas, entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones hacen que la fuerza entre ambas superficies no sea perfectamente perpendicular a éstas, sino que forma un ángulo φ con la normal (el ángulo de rozamiento). Por tanto, esta fuerza resultante se compone de la fuerza normal (perpendicular a las superficies en contacto) y de la fuerza de rozamiento, paralela a las superficies en contacto...
Isaac Newton demostró que la velocidad de los objetos que caen aumenta continuamente durante su caída. Esta aceleración es la misma para objetos pesados o ligeros, siempre que no se tenga en cuenta la resistencia del aire (rozamiento). Newton mejoró este análisis al definir la fuerza y la masa, y relacionarlas con la aceleración.
Rozamiento entre superficies de sólidos
En el rozamiento entre cuerpos sólidos se ha observado que son válidos de forma aproximada los siguientes hechos empíricos:
La fuerza de rozamiento se encuentra en la dirección de la superficie de apoyo.
El coeficiente de rozamiento es prácticamente independiente del área de la superficie de contacto.
El coeficiente de rozamiento depende de la naturaleza de los cuerpos en contacto, así como del estado en que se encuentren sus superficies.
La fuerza máxima de rozamiento es directamente proporcional a la fuerza normal que actúa entre las superficies de contacto.
Para un mismo par de cuerpos, el rozamiento es mayor un instante antes del movimiento que cuando se está en movimiento.
Tipos de rozamiento
Existen dos tipos de rozamiento o fricción, la fricción estática (FE) y la fricción dinámica (FD). El primero es una resistencia, la cual se debe superar para poner movimiento un cuerpo con respecto a otro que se encuentra en contacto. El segundo, es una fuerza de magnitud constante que se opone al movimiento una vez que éste ya comenzó. En resumen, lo que diferencia a un roce con el otro es que el estático actúa cuando el cuerpo está en reposo y el dinámico cuando está en movimiento.
El roce estático es siempre menor o igual al coeficiente de rozamiento entre los dos objetos (número que se mide experimentalmente y está tabulado) multiplicado por la fuerza normal. El roce cinético, en cambio, es igual al coeficiente de rozamiento, denotado por la letra griega , por la normal en todo instante.
Resumen:
Fuerza de rozamiento es toda fuerza opuesta al movimiento, la cual se manifiesta en la superficie de contacto de dos cuerpos siempre que uno de ellos se mueva o tienda a moverse sobre otro.
Un mundo sin Fricción
el coeficiente de rozamiento estático corresponde a la mayor fuerza que el cuerpo puede soportar antes de iniciar el movimiento y el coeficiente de rozamiento cinético o dinámico es el que corresponde a la fuerza necesaria para mantener el cuerpo en movimiento una vez iniciado.
Mas información
Te dejo los enlaces necesarios para que sigas informandote sobre este tema muy interesante.
Te sugiero que entres a la sección de
tu Foro y te podremos asesorar con calma y no ovides dejar en Tus comentarios, tus datos y listo.
Algo del escritor:
Espero que te haya gustado este pequeño aporte a la ciencia. Es necesario que lo conozcamos más y más el mundo no mejor dicho el universo que nos rodea.
Este aporte te servirá para informarte sobre el área de algun proyecto en Dinaminca.
Hoy habia 7 visitantes¡Aqui en esta página!
Copyright ingenieria-online
LA FISICA NO ES DIFICIL
HOMENAJE AL ESFUERZO
Un agradecimiento especial a todas las señoritas estudiantes participantes en las olimpiadas de la UMSA, CATOLICA, Y INMACULADA. Por la dedicación, entusiasmo y mucho interes en demostrar que la Física no es teórico sino práctico... Este es un Homenaje a todas ustedes
Nota.- Agradecimiento especial a los padres de familia que colaboraron en el seguimiento de sus señoritas hijas..
Atte. Prof. Ing. Bismark Valle
EQUIPO OLIMPICO FISICA 2010
***** 6to Primaria******
Jemio G. Heidy (Medalla)
Mendieta B. Gabriela (1ra y 2da Etapa)
Machicado E. Anahi(1ra Etapa)
*** **7mo Primaria*****
Poma C.Sharon (1ra y 2da Etapa)
Mamani M. Andrea(1ra Etapa)
*****8vo Primaria******
Quisbert A. Adriana (Participación)
*****1ro Secundaria***
Caviedes R. Viviana (Participación)
Chacón O. Tatiana(Participación)
***2do Secundaria***
Averanga M. Lilian(1ra Etapa)
Quisbert A. Eliana(Participación)
Quispe V. Andrea(Participación)
Mendoza C. Alizon(Participación)
***3ro Secundaria***
Riveros H. Alizón(1ra y 2da Etapa)
Caro S. Adaney(1ra y 2da Etapa)
Caviedes R. Xiomara (Participación)
Carvajal C. Lizeth (Participación)
Portillo R. Veronica (Participación)
Balderrama V. Melisa (Participación)
Apaza A. Eva Diana (Participación)
***3ro Secundaria****
Chacón O. Adriana(Participación)
TU ESPACIO
Te invitamos a compartir tus pensamientos o dar algun tema en especifico para la sección "Tu espacio" y así hacer tuy@ esta sección de la Juventud.
Si quieres publicar fotos, felicitaciones, etc, manda tu material y listo...
---> bismark_mjs@hotmail.com
envialo aqui y listo OK
SECCION DE VIDEOS
Espero que la nueva sección de video tes guste ya que nos parece una manera divertida de aprender algunos temas necesarios.
Alguna sugerencia sobre algún video de ciencia que quieran que coloquemos en su página escribanlo y lo pondremos lo más pronton posible..... es un compromiso.
Participen en los Foros y la encuesta. SIIIIIIIIII